FIN DE CURSO 2024 / 2025

Este año celebramos el tradicional festival de Fin de Curso el sábado 14 de junio.

Casi todos los grupos y talleres que tenemos en el Castellano y Leonés han participado en un evento. A tenor de lo que hemos oído, ha sido uno de los mejores y en los que la gente más ha disfrutado.

Se cumplieron los horarios establecidos y todos los grupos disfrutaron de las otras actuaciones de sus compañeros, además tuvieron algunos estrenos de vestuario.

Para aprovechar los tiempos entre una actuación y la siguiente, Benjamín, Ángel, Soledad y José, poetas de nuestras “Tertulias Poéticas”, nos deleitaron con sus poesías.

Algunas de ellas de riguroso estreno como la que ha compuesto José Oubiña para el grupo de sevillanas. ¡Muy bien, José!

La primera actuación la ejecutó el grupo de teatro “El Arcón de las Sorpresas” que nos hizo reír con una obra basada el la tradicional fiesta de Sant Jordi.

En segundo lugar salió el grupo de iniciación de baile en línea, dirigido por Mari Carmen.

La tercera actuación fue para nuestra socia, la soprano Adela Martínez Vilardell, que nos elevó a las alturas de la música italiana y de nuestra Zarzuela.

El baile en línea avanzado ocupó la cuarta representación, dirigido por nuestra profesora “Montsita”, que recientemente ha sido campeona internacional en una modalidad de baile en línea.

También tuvo su cabida el Chi Kung, forma de gimnasia con un sistema de posturas y movimientos corporales coordinados, de respiración y meditación, dirigido por su profesora “Pepi”

No podían faltar las Sevillanas, con su arte y colorido y dirigidas por la profesora Inma.

Cerró la actuación la Coral Santa Gadea, dirigida por el profesor Comalada, con una actuación muy conjuntada y agradable, tanto por la interpretación como por la acertada elección de las canciones que ofrecieron.

Se concluyeron las actuaciones con la entrega de un obsequio a los profesores, una copas de cava y unas pastas para todos y despedirnos hasta el próximo curso.

Al final realizamos una encuesta sobre distintos aspectos del Centro y se sorteó, entre los participantes, un reloj.

Los socios que no habéis asistido, podréis hacer la encuesta con un “link” que se os enviará, vía WhatsApp, para hacerlo por internet.

Pronto más fotos y vídeos en Facebook.

EXCURSIÓN AL VALLE DE BAZTÁN

Crónica de la excursión al Valle del Baztán. Días 7, 8 y 9 de junio 2025.

Josefina Fernández

Como el trayecto era largo, nos tocó madrugar, así que a las seis de la mañana estábamos todos dispuestos para subir al autocar y emprender el camino hacia la comunidad Foral de Navarra.

A las dos horas, una parada para almorzar y continuar recorriendo la ruta muy variada en paisaje y colores, otra pequeña parada y la siguiente ya en la provincia de Navarra para comer en ruta, rodeados de verdes praderas y grandes hortensias que combinaban con variados colores.

De allí nos fuimos a visitar el bosque de Bértiz.

Este bosque fue creado por un matrimonio que coleccionó vegetación de todos los lugares de dónde realizaron viajes de recreo, así que existe una variedad de todo tipo de árboles, la mayoría de gran tamaño tanto en altura como de contorno.

Tuvimos primero una guía que nos explicó por qué existía el bosque y después un pequeño vídeo que lo relataba. Estábamos admirados todos los allí presentes por tanta belleza junta, con variedades de todo tipo y colores.

Terminado todo el recorrido nos dirigimos al autocar para seguir camino hasta el hotel «Venta Etxalar».

Este es un hotel de los años 90, recién restaurado y situado al lado de un río y montañas muy verdes.

Después de cenar, en un salón de reposo, transcurrieron unas horas entre chistes y poesía, pero sobre todo grandes risas y sin trasnochar mucho a la cama, que al día siguiente había que ver cosas nuevas.

El domingo, tras desayunar todos, con puntualidad, nos fuimos al Departamento de los Pirineos Atlánticos de Francia, al pueblo de Sara, para coger un tren cremallera que nos subiría a la cima del monte Larrún.

Con gran sorpresa nos encontramos con una temperatura de invierno y sin visión alguna, ya que la niebla se había hecho la dueña del paisaje; desde allí se divisa la población de Irún y parte de la costa vasca en el mar Cantábrico. Para otra ocasión será.

Hicimos el viaje de regreso para comer en el hotel y por la tarde a visitar Elizondo, capital del Valle de Baztán, una población grandes casas realizadas por indianos. Por la noche, tras la cena, otra sesión de chistes y poesías.

Al día siguiente, lunes, tras desayunar con las maletas en mano nos fuimos a Pamplona ciudad, que, como sabéis, en idioma vasco se llama Iruña.

Comprobamos que es una ciudad muy cuidada y con vida.

Recorrimos el camino de los encierros en San Fermín. Tiempo libre para comprar, ver monumentos, ir de pinchos y a las 13:30h cita en el Café Iruña para comer.

Un gran broche de cierre, buen servicio, buena comida, un lugar emblemático para no olvidar.

Después la comida un largo recorrido en el autocar, que no lo fue tanto, pues lo aderezamos con una pequeña siesta, guitarra y canciones. Como broche el pasapalabra que nos propuso Luis, el guía, y que no puede faltar.

Dos profesionales que han estado pendientes, José M., el conductor y Luis el guía. Os felicitamos por el excelente trabajo.

Luis, como siempre, con manos llenas y regalos para cada día de la excursión.

También tuvimos la suerte de celebrar un cumpleaños y a los postres pudimos compartir unos dulces.

En fin, solo nos queda que daros las gracias a todos por hacer posible estos tres días.

Hasta la próxima…

CAMINATA AL MONASTERIO DE LA MURTRA

Caminata Monasterio de San Jerónimo de la Murtra, por la Serralada de la Marina.

Crónica de Josefina Fernández
 
Con la misma puntualidad de siempre unos 19 socios nos desplazamos en metro hasta Fondo. Desde allí atravesando parte de Santa Coloma y Badalona hasta lograr llegar al monte, en dónde de golpe uno se encuentra en otro mundo.
 
Una vegetación en completa explosión debido a la frecuencia de las lluvias que tan agradablemente estamos percibiendo.
 
Camino muy concurrido de caminantes, bicicletas con brisa del mar. Según se va subiendo ya se divisa el Monasterio a la mitad de la falda de la montaña, también se ven tres ermitas en las cimas de sendas pequeñas montañas.
 
Llegamos al Monasterio y tras recuperar fuerzas con un desayuno, sacamos la entrada para visitar la edificación con guía.
 
Todos hemos quedado gratamente sorprendidos de cómo está el monasterio que data del Siglo XV, de estilo gótico, declarado Monumento Histórico – Artístico nacional, esconde una historia única del regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje a América.
 
Hoy sirve para realizar retiros de diferentes religiones y es un punto de acogida. Sus huertos están gestionados por una cooperativa que distribuye y vende sus productos.
 
Si no lo conoces te sorprenderá.
 
Hasta la próxima caminata.

(más fotos y vídeos en Facebook)

EXCURSIÓN DE CARNAVAL

UNA ESTANCIA APROVECHADA Y DIVERTIDA

Crónica de Josefina Fernández

EL VIERNES

Con gran puntualidad, a las 15:30h, salimos el viernes 28 hacia l’Ametlla. Llegamos después de dos horas de recorrido al hotel, allí nos estaban esperando con un cóctel de bienvenida, recogida de llaves, apertura de maletas y recorrido por las instalaciones –piscinas, terrazas, jardines y playa al mar casi privada–

Capacidad del hotel de 900 a 1000 personas.

Valoramos el buffet comedor con un 10 por la variedad, cantidad y cocinado tanto en el desayuno cómo en los turnos de comida y cena.

Nada más cenar hubo un  pase de grupos con su disfraz, para cada uno había tres premios. Tenemos que decir que estuvimos las excursiones de nueve autocares.

EL SÁBADO

Después de desayunar, prácticamente todos desfilamos hacía el pueblo, los animadores del hotel fueron haciendo de guías, paseando a orillas del mar viendo la zona pesquera y de embarque, así como el interior del pueblo. Volvimos a comer y tomamos el café con un bingo musical que ganó nuestra Nati Fernández.

De allí todos a la Rúa de carnaval a la ciudad de Tarragona, nos sorprendió a todos la cantidad de gente y la calidad de las comparsas.

En el desplazamiento de l’Ametlla a Tarragona, que consta de 54 km, nos impartió una clase magistral de nuestro socio José Bariego, que nos deleitó con la historia de cómo se instalaron los romanos en Tarraco, con muchos detalles y de todo lo que nos dejaron y nos enseñaron.

De vuelta cena y baile en directo que alegró gratamente a todas las parejas.

EL DOMINGO

La mañana de domingo con un día frío, ventoso, lluvioso; después de desayunar nos dirigimos hacia Mora de Ebro y de allí a MIRAVET, un pueblo a la misma orilla del río Ebro que data del siglo VIII, muy bien cuidado y limpio, con arquitectura antigua pero bien conservada, cuenta en una cima con un castillo de los Templarios y aunque el tiempo hoy no acompañó, en el trayecto hemos disfrutado del paisaje con grandes fincas de frutales en flor y con carcajadas dentro del autocar ya que nos han amenizado con gran soltura los chistes de Maxi y Nati.

Tras la comida nuevamente sesión de baile y recogida.

Gracias a todos lo hemos pasado fenomenal, hasta la próxima con Viajes VistaMar y Moventix.

(Más fotos en Facebook)

SALIDA AL BOTÁNICO DE MONTJUÏCH

Con una mañana completamente cubierta de nubes, con puntualidad suiza, a las nueve, 15 socios cogimos el metro dirección plaza España e iniciamos la subida al Estadio Olímpico, junto a la parte de atrás, en otra vertiente de la montaña, se encuentra el Jardín Botánico de Barcelona.


Sus inicios datan del 1999 y ocupa una superficie de 14 hectáreas en las que se encuentra una gran colección de plantas de todos los continentes que comparten un mismo clima como el de Barcelona.


El principal objetivo del jardín es estudiar, conservar y difundir la biodiversidad vegetal y es miembro de varias organizaciones internacionales.


Hemos disfrutado en general y casi ninguno de nosotros lo habíamos visitado antes. Así que seguimos descubriendo cosas que desconocemos.

Os animamos a que realicéis una visita.

Veréis en el Estadio Olímpico el escudo del Futbol Club Barcelona y es que ahora juegan allí por tener su estadio en obras.

Liga social de tute 2024

Entre los días 4 de noviembre y 10 de diciembre se celebró la Liga Social de tute 2024, en la que han participado 20 socios que jugaron por parejas.

Ha sido un campeonato muy competido, pero al final se ha proclamado ganadora la pareja formada por Norberto y Luis, seguidos a un punto por Carmelo y Pedro; como tercera clasificada la compuesta por Pelayo y Amador.

En el transcurso de las distintas rondas hemos tenido sorpresas, bien la invitación, por parte de la organización, a una segunda ronda de las consumiciones hechas, hasta el sorteo de botellas de vino.

Al final, las tres primeras parejas han sido premiadas con botellas de vino tipo “magnum”, gentileza de la dirección de Global Grup, empresa concesionaria del El Fogón del Castellano y Leonés, más varios lotes de jamón, queso y salchichón de la propia organización.

También fue premiada la última pareja y todos los participantes recibieron un obsequio de Aigües de Barcelona.

Como hemos dicho antes, los encuentros han estado muy competidos, lo que no ha sido óbice para mantener un ambiente de cordialidad.

Es la primera liga social que celebramos. Pretendemos que nos sirva de test para implementar estos campeonatos en el resto de juegos de mesa que jugamos en el Centro.

Valoramos el resultado como muy satisfactorio y ya se están preparando las competiciones para el año 2025.

El Vocal de Deportes y Juegos, Francisco, fue el encargado de dirigir la competición.

En Facebook tenéis más fotos de la actividad.

Excursión a Deltebre

Excursión los días 16 y 17 de noviembre, Tortosa y Deltebre.

Con la vibración que todo el que acude de excursión, puntualidad de rayo, a las  ocho de la mañana partimos, o despegamos con el comandante y su tripulación, hacía el área de servicio «El Mèdol» para realizar una de las partes más importantes del día, desayunar. Con la casualidad de que allí también estaba con su familia el Comisionado de la vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Sr. Joan Ramon Riera.

Aprovechando un día soleado continuamos hacia Tortosa, llegando al Hotel SB Corona, de cuatro estrellas. Buen hotel que ha cumplido todas las expectativas con nota sobresaliente en todos los ámbitos, alojamiento, comida y zonas comunes.

Después de abandonar el equipaje en la habitación, un breve paseo libre para estirar las piernas. Comida, reposo y tarde con guía de la ciudad y visita al casco antiguo de Tortosa, apreciando la arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista. Terminando con una pequeña degustación de “pastisset”, regreso al hotel en autocar o a pie según la elección de cada uno. Tiempo libre y cena con baile.

Hoy domingo desayuno de castigo lo que el cuerpo aguante. Y sin prisas con destino al Deltebre para realizar un crucero hasta la desembocadura del río Ebro al mar.

De regreso nos esperaba una buena comida en la que no ha faltado de nada. Ensalada catalana, mariscada del Delta y paella, helado, café con gotas, vino y cava, y lo más importante, «Buena armonía».

Nuevamente rumbo a Barcelona. No han faltado en el viaje, tanto de ida como de vuelta risas, canciones, chistes.

Como novedad los premios del guía «Luis», que ha cumplido con elevada nota su cometido, guitarra en mano, ha conseguido que nadie se quedará dormido después de comer y por si faltará el concurso de Pasapalabra a dos bandos.

Llegamos con buen aterrizaje a Torras i Bages a las 19:30h. Quedamos esperando que llegue la siguiente excursión.

Gracias a todos por hacerlo posible.

Crónica: Josefina Fernández

Más fotos en Facebook

Salida a Can Caralleu

SALIDA A CAN CARALLEU

Hoy amaneció un día gris que no ha impedido que quince socios iniciarán la caminata de hoy a las 9:00 de la mañana después de tomar un café, cortado o lo que a cada uno le ha apetecido en el «Fogón».

Acelerados por qué llegaba un H4 hacia el monasterio de Pedralbes, pasado delante de él y escaleras hacia arriba llegamos a una de las entradas del parque de l’Oreneta en Can Caralleu.

Un pequeño chirimiri de gotas de agua, nos han acompañado a lo largo de la mañana. Con una leve tregua para desayunar.

Algunos metros hacia arriba llegamos al Centro de Estudios-Modelismo Vapor, es una asociación que agrupa a los aficionados al tren a escala y tripulado, muy especialmente a los trenes con tracción de vapor. Situado en una propiedad municipal desde 1978. Todo el recorrido se realiza con una vegetación que incluye árboles catalogados, con túneles y cruces de vía.

En la estación hemos adquirido todos nuestros billetes que nos ha recordado años de juventud ya que eran de cartón y el revisor en este caso señora lo ha picado como antes lo hacían. Ya en el tren todos hemos disfrutado como niños.

Terminado el recorrido la lluvia se volvió a animar y decidimos volver a casa, al pasar por el monasterio de Pedralbes hicimos una breve visita al templo en el que comprobamos que están restaurando el órgano.

Os esperamos para la próxima.

Texto y fotos Josefina Fernández

Juegos autóctonos

JUEGOS AUTÓCTONOS DE SANTA TERESA

Con una mañana fresca, que fue cambiando a soleada, con una temperatura estupenda, celebramos los campeonatos de los juegos autóctonos de Santa Teresa.

Nos reunimos un grupo de socios del Centro, que animados por el almuerzo de rigor, dimos comienzo a las diferentes modalidades de juegos que teníamos establecidas, bolos, tanga y rana, en las modalidades masculina y femenina debido a las diferentes distancias y pesos que tienen los útiles para cada sexo.

Todos los participantes estuvieron animados y con ganas de pasarlo bien, que lo logramos a plena satisfacción, con unos juegos tradicionales y olvidados en muchos lugares.

 

Más fotos en facebook

Fiesta de la Primavera

Otro año más hemos participado en la Fiesta de la Primavera que organiza el Ajuntament del Districte, junto con varias asociaciones cívicas de la zona del Parque Santiburcio.

Abrió la fiesta un pasacalles que ofreció nuestro grupo Dulzaina Sierte, que no pudo acabar las piezas previstas, ya que la megafonía del escenario comenzó a funcionar. Sin duda para el año próximo tendremos que estar atentos a no “pisarnos” los tiempos.

Para este año compramos y estrenamos un juego de baloncesto electrónico, que hizo las delicias de los niños y que no les interesaba para nada la electrónica, su único interés era lanzar pelotas a la canasta.

No podía faltar “la rana” que tanto éxito tiene entre niños y mayores.

También pusimos varias mesas con juegos que ajedrez que estuvieron todo el tiempo ocupadas, especialmente con niños (y niñas, lógico).

Con respecto al juego de ajedrez, recordamos que tenemos unos talleres gratuitos para todos los niños que quieran aprender o mejorar, si es que ya saben. Son los viernes a las 18:00h y podéis preguntar en la recepción de Torras i Bages, 141.

Aunque en el cartel pone a partir de 12 años, se aceptan de edades menores, siempre que tengan interés los propios niños en jugar.

También tuvimos un “pintacaras” que mantuvo unas colas de decenas de metros durante casi toda la mañana

Igual que en otros años nuestros grupos de baile en línea actuaron en el escenario central.

La nota gastronómica la pusieron nuestras esforzadas socias, a las que nunca agradeceremos lo bastante su trabajo.

Pincho de morcilla de Burgos con vino de Cigales, Alubias y chorizo de León, también con su vino de Cigales y “Pingarate” de hierbas y orujo con lazos dulces de Uko.

Pasaron por las dos carpas que habíamos instalado algunos representantes del Ayuntamiento, encabezados por la Regidora del Distrito Marta Villanueva, con quienes tuvimos ocasión de departir sobre las cuestiones que afectan al barrio.

Además de nuestro Centro participaron la Associació de Veïns de Sant Andreu Nord-Tramunana, la Plataforma Veïnal de Sant Andreu, el Aula Ambiental de Sant Andreu i Espai consum Responsable, el Casal de Gent Gran Mossén Clapés, el Centre Municipal de Cultura Popular Can Galta Cremat y Sant Andreu Nord Comerç.

Una actividad más de unas asociaciones que se han propuesto dinamizar este espacio comunitario que es el Parque de Santiburcio y que congrega a muchas personas.

También recordamos que nuestra Entidad continua colaborando activamente en todo lo que se haga en favor de los vecinos, la cultura popular y la cohesión social.

(Más imágenes en Facebook)

Ir al contenido
Centro Castellano y Leonés de Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.