Fiesta de Sant Andreu de Palomar

Sin duda han sido un éxito las actividades que con motivo de la “Festa Major” de Sant Andreu de Palomar, se han realizado en el parque Santiburcio.

Una mañana, algo desapacible por el frío y viento, fue cambiando hacia una temperatura más agradable y tranquila.

Como estaba programado comenzaron las actuaciones con los bailes en línea y country de la Plataforma.

Aprovechando que aun hacía fresquito repartimos la degustación gratuita de chocolate caliente con melindros que nos entonó el cuerpo.

Siguieron las actuaciones de la AA.VV. Sant Andreu Nord-Tramuntana, del Castellano y Leonés de Catalunya y de Hannan Pacha, finalizando con la banda de tambores

En concurso de tortillas estuvo muy reñido por la calidad de las mismas, en las que hubo varios empates que tuvieron que dilucidarse en una nueva cata de los finalistas por el jurado.

La degustación de las tortillas por parte del público fue un visto y no visto… se ve que estaban buenas…

También se entregaron los premios del concurso de fotografía que organizó la favb.

Durante toda la mañana tuvimos cerveza y refrescos al módico precio de 1€

Felicitamos a la Asociació de veins Sant Andreu Nord-Tramuntana, al Centro Castellano y Leonés de Catalunya y a la Plataforma de veïns, así como el agradecimiento a la colaboración de Hannan Pacha y la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (favb), que han hecho posible esta celebración.

Por último también queremos reconocer la ayuda de la Commisió de Festes de Sant Andreu de Palomar y las aportaciones de infraestructuras del Ayuntament del Districte, así como a la regidora, Marta Villanueva, que nos acompañó un buen rato.

Como no, agradecer al numeroso público su participación, de forma muy activa, en todas las actividades.

Todos los que hemos colaborado en la realización de este evento abogamos por la continuación en los próximos años y que se considere, este nuevo espacio, una referencia más de las fiestas de Sant Andreu de Palomar.

¡¡Visca Sant Andreu!!  ¡¡Visca la Festa Major!!

Más fotos

Adios… San Juan

Confirmando las previsiones, la celebración de la verbena de San Juan fue un éxito de participantes y satisfacción por parte de todos.

El músico y cantante, Jaume Artó hizo que bailasen hasta las personas que se acompañaban de bastón.

Comenzaron a llegar los inscritos antes de las 21 h, momento para dar cuenta de la cena de alforja (de carmanyola como se dice en catalán) en la que había comida para el doble de los asistentes y eso que habíamos completado el aforo previsto.

Desde las 23h, hasta las 2 de la madrugada, del ya sábado 24, no se paró de bailar y de disfrutar de la compañía de los amigos que asistían.

Como ya se había advertido, hubo personas rezagadas que al final no pudieron acceder al recinto por limitación del aforo.

Reiteramos que el Centro no busca ningún beneficio económico en este acto y si dar un servicio a la ciudadanía, que el acceso es público, previa inscripción, que el coste de dicha inscripción es para sufragar la música, cava, adornos, sorteos y seguros. Aquí no entra el mucho trabajo que implica la organización, limpieza y colocación de mesas, sillas, instalaciones, adornos y demás aditamentos.

Agradecemos al Ajuntament del Districte su colaboración y disposición para el éxito de la fiesta.

FIESTA DE LA PRIMAVERA – Actividades del Castellano y Leonés

En una mañana, cuasi invernal, hemos celebrado el Día de la primavera en el Parque Santiburcio. Una fiesta recuperada por el Ayuntamiento del Distrito después de tres años.

En ella han participado varias entidades del barrio que han ofrecido una muestra de sus actividades.

DULZAINA SIERTE

Como estaba programado, nuestro grupo Dulzaina Sierte dio la apertura musical con pasacalles para invitar a a los vecinos a sumarse a la fiesta.

BAILE EN LÍNEA

La muestra de baile en línea que presentábamos con nuestra profesora Montsita, muy vistoso por el atuendo, muy numeroso por las personas y muy aplaudido por todos.

TALLER DE COMETAS

El taller infantil de construcción y vuelo de cometas superó todas las expectativas de participación.

A pesar de que hubo unos ochenta inscritos, se acercaron muchos más deseando participar. Se agotaron las cien cometas que habíamos comprado, sin que llegasen a todos los interesados, con lo que nuestro monitor, Marc Barrón, se tuvo que emplear a fondo para atender a todos.

Ha sido un verdadero placer ver disfrutar a tantos niños, niñas… y padres de una actividad, que nos comprometemos a continuar, con el convencimiento de que tendremos que incrementar bastante las previsiones de asistencia.

LAS MIGAS

La degustación de “migas” fue un completo éxito, repartimos más de cuatrocientas raciones y todavía quedó una importante cantidad de gente a la que no les llegó, claro que eran gratuitas.

Los comentarios fueron constantes de lo ricas que estaban y las acompañábamos de un vasito de vino de D.O. Cigales.

También participaron el CGG Mossèn Clapés con una mostra de sardanes y un concert de cant coral; la Assoc. Veïns Sant Andreu Nord-Tramuntana, con Hanna Pacha; la colla de ball de bastons de Sant Andreu.

También participó la Plataforma veïnal con baile en línea y sevillanas; CMCPSA/Federació Diables de la Ciutat de Barcelona, con una muestra de percusión, una agrupación de scrabble y otra de puntes de coixí (encaje de bolillos).

AGRADECIMIENTOS

Por parte del Castellano y Leonés queremos agradecer al coordinador del evento, Martí Albuixech, Tècnic de gestió de Sant Andreu de Palomar, por permitirnos aportar nuestro granito de arena al evento; a las entidades participantes que han llenado de contenido la fiesta.

Naturalmente hacemos extensivo este agradecimiento a nuestros socios colaboradores en las diferentes muestras y degustaciones que hemos ofrecido de forma gratuita, asi como a todos los vecinos que habéis hecho posible el éxito de la actividad.

Entre todos seguiremos dinamizando nuestro barrio.

SANTA TERESA 2021 – ¡Disfrutando de nuevo!

¡Por fin!. Después de veinte meses de pandemia, en los que no hemos podido disfrutar de la compañía de socios y amigos, hemos tenido el placer de encontramos para celebrar la festividad de Santa Teresa, una de las patronas de nuestra Casa.

Unos actos que veníamos diseñando desde el pasado mes de junio y que hubimos de cambiar varias veces a causa de las medidas sanitarias de la pandemia.

Las restricciones sanitarias se relajaron el día anterior a los actos, pero ya no había tiempo de modificaciones y se celebraron en un formato algo más reducido de lo habitual.

El tiempo atmosférico nos respetó, ya que desde semanas antes estábamos pendientes de que no hubiera lluvia en el momento de las actuaciones.

Los miembros de la organización se sienten satisfechos de como transcurrió todo. La afluencia de socios e invitados confirmó las expectativas y prácticamente se llenaron las trescientas sillas que habíamos puesto, además del numeroso público que los siguió desde el exterior de un recinto acotado por vallas, y eso durante los dos días.

SÁBADO 16

El Pregón

En la tarde del sábado se leyó el pregón. El honor le cupo a la psicóloga, psicoterapeuta, y máster en Análisis e investigación literaria, Gemma Cánovas Sau.

La pregonera, fiel a su profesión, nos ofreció una semblanza de la Santa Andariega desde una vertiente psicológica y de mujer adelantada a su tiempo. Desde luego fue un gran pregón muy asequible a los que no somos expertos en los inescrutables caminos que abrieron Freud y Jung.

Felicidades a nuestra Pregonera.

.

Los nombramientos

Los nombramientos de socios ejemplares – uno por 2020 y otro por 2021 – recayeron en M.ª Luisa Hernanz, antigua socia, con el número 205, y una de las fundadoras del grupo de danzas Vega de Duero.

Manuel Macías, fue galardonado con el correspondiente a 2021, un socio de trayectoria ejemplar en sus muchos años de pertenencia al centro, por su labor conciliadora y trabajo aportado.

El acto continuó con los nombramiento de mozas y damas.

Se despidió Valeria Peral Serrano como moza infantil que ejerció el cargo hasta ahora, se nombró dama infantil a Paula Barba Amat y moza infantil a Janna Barba Amat. A las dos últimas se les impusieron las bandas de sus respectivos cargos, se les entregaron los diplomas y se le dio un obsequio para cada una de las tres.

La música

Terminada la entrega de galardones y nombramientos iniciamos la parte musical con el cantante Toni Carlo Carrasquilla.

Para todos los que no le conocíamos fue el descubrimiento de una gran voz de barítono, aterciopelada, que se unía a una estupenda labor de “showman”, con muchas tablas profesionales y sabiendo hacer participar a la gente. Los músicos que le acompañaron estuvieron a su altura como era de esperar.

El repertorio que lleva se basa en la obra de Joan Manuel Serrat principalmente, a quien define como su maestro. Las interpretaciones agradaron sobremanera a los asistentes que aplaudieron siempre y corearon en numerosas ocasiones.

¡”Chapeau”, Toni!

Agradecimientos

El acto del sábado finalizó con una copa de cava y unas pastas y torreznos de Castilla y León entregados el bolsas individuales por el Covid.

Tenemos que agradecer la asistencia del Regidor del Ayuntamiento de Barcelona por el Partido Popular, Josep Bou, El Delegado de Defensa en Cataluña, José Luis Barón, la Cap del Departament d’Interculturalitat del Ajuntament, Núria Serra i Busquets.

También nos acompañaron Mª José Elices, de Aigües de Barcelona, Josep Maria Sala, miembro del Partido Socialista de Catalunya, así como los consellers María Isabel Loscos, del PSC y Marcos Rodríguez, de Ciudadanos.

María José Elices tuvo la gentileza de traer obsequios de Aigües de Barcelona, que se entregaron a los grupos que actuaron al día siguiente y a las señoras del público

Igualmante agradecemos la presencia de Luis García Calavia, Presidente de la Federación FESCU y Enrique Delgado, de la FECARECAT, así como a los presidentes y representantes de la Casa de Madrid, Casa de Castilla La Mancha, Centro Asturiano, Casa de Melilla, Casa de Soria, Casa de Castilla y León en Sant Boi y Casa de Castilla y León en Hospitalet.

DOMINGO 17

Para el domingo se habían diseñado unos actos para disfrute de los socios.

Por fin, después de casi dos años, pudimos deleitarnos con la actuación de nuestros grupos más representativos y que llevan el nombre del CASTELLANO Y LEONÉS por todas partes.

Coral Santa Gadea

Comenzó la Coral Santa Gadea la actuación, cantaron estupendamente a pesar de la cantidad de meses que llevan sin ensayar. Muy bien, a pesar de la falta de entrenamiento y extraordinariamente satisfechos de ver nuevos componentes.

En consonancia con la dirección que les imprime el profesor Eduard Comalada, nos ofrecieron canciones populares, acordes de con el momento y cerrando con piezas tradicionales de Castilla y León.

Vega de Duero y Dulzaina Sierte

Vega de Duero y Dulzaina Sierte combinaron sus actuaciones, pues la prolongada falta de práctica sin duda habría hecho mella en la condición física de los danzantes.

Los socios que asistieron valoraron el esfuerzo de Vega de Duero, en especial del “Baile de los Titos”, un baile de ritmo binario de la zona nororiental de la provincia de león, sólo apto para buenos atletas.

Dulzaina Sierte, también desentrenados en dulzaina – está claro que en las casas particulares no se puede ensayar la dulzaina si se quiere estar a bien con los vecinos – han aprovechado para aprender el manejo de pandereta de alta escuela.

Los dos grupos, como siempre, dándolo todo, hicieron vibrar al público congregado.

Igual que la tarde anterior, la despedida oficial de los actos se realizó con un bolsa individual de productos típicos de Castilla y León acompañados de un buen vino.

Tarde de baile con música ligera

Por la tarde se ofreció baile de música en directo abierto a todos los públicos, a cargo de Jaume Artó.

Por parte de la Junta del Centro se ha intentado que esta celebración sea un revulsivo para que todos los socios y amigos acometan la normalidad con energía e ilusión. Creemos que se ha conseguido

Expresamos nuestro agradecimiento a los numerosos colaboradores que han contribuido a que esta fiesta haya sido un éxito y a los socios que, como cabía esperar, han dado prueba de su afecto y compromiso con la Entidad.

Estaremos muy agradecidos a todos los lectores de estas líneas que hagan algún comentario en la parte interior del artículo, ya que ello nos ayuda a dar visibilidad a nuestra web en Google.

¡Salud y buen vino!

23-24/06/2019 — VERBENA DE SAN JUAN

Con nuevo formato, hemos celebrado este año la noche de San Juan, y tenemos que decir que ha sido un completo acierto.

En el parque Santiburcio, alrededor de trescientas personas nos dimos cita en la verbena, pero previamente cerca de doscientas, aprovechamos para realizar una cena de “alforja”, en la que como es costumbre sobró más de lo que comimos.

Por parte del Centro se realizaron unos sorteos, una botella de cava, tamaño extra, una cámara de fotos deportiva y una estancia de un fin de semana a elegir por toda España.

El baile continuó hasta las dos y media de la madrugada

Nos felicitamos de la acogida que ha tenido este iniciativa entre los vecinos, que se han sumado gustosos a la celebración.

Ir al contenido