I FESTIVAL POÉTICO-MUSICAL OTOÑO (2025)

El sábado, día 4 hemos celebrado el Primer Festival Poético Musical de Otoño en nuestra asociación. Una gran asistencia de público ha seguido atentamente todas las actuaciones de poetas y músico.
 
El Festival tenía como segundo título “Palabras de Mujer”, y es que hemos querido rendir un homenaje a todas las féminas con poesías compuestas por autoras, o que hablasen sobre ellas, en caso de que fueran hechas por hombres.
 
Luis Arranz, Ángel Diego, Soledad Serrano, Fina Tizón, Antonia García y José Oubiña, cada uno en sus tres turnos, explicaron la razón de ser de cada poema e hicieron la declamación correspondiente acompañados por Juan Guerrero, guitarrista.

Presentó y condujo en acto Benjamín Mallo, coordinador del grupo.

Este festival forma parte del compromiso del Centro Castellano y Leonés con la cultura, en este caso la poesía. Ha sido organizado por el Grupo de Poetas del Castellano y Leonés que también organiza tertulias poéticas una vez al mes.
 
Seguimos comprometidos con la cultura y con la ciudadanía de nuestro entorno, ofrecemos estos actos de forma gratuito y abiertos al público interesado, sin más requisito que venir dispuesto a disfrutar.
 
En Facebook e Instagram tenéis más imágenes del evento

FIN DE CURSO 2024 / 2025

Este año celebramos el tradicional festival de Fin de Curso el sábado 14 de junio.

Casi todos los grupos y talleres que tenemos en el Castellano y Leonés han participado en un evento. A tenor de lo que hemos oído, ha sido uno de los mejores y en los que la gente más ha disfrutado.

Se cumplieron los horarios establecidos y todos los grupos disfrutaron de las otras actuaciones de sus compañeros, además tuvieron algunos estrenos de vestuario.

Para aprovechar los tiempos entre una actuación y la siguiente, Benjamín, Ángel, Soledad y José, poetas de nuestras “Tertulias Poéticas”, nos deleitaron con sus poesías.

Algunas de ellas de riguroso estreno como la que ha compuesto José Oubiña para el grupo de sevillanas. ¡Muy bien, José!

La primera actuación la ejecutó el grupo de teatro “El Arcón de las Sorpresas” que nos hizo reír con una obra basada el la tradicional fiesta de Sant Jordi.

En segundo lugar salió el grupo de iniciación de baile en línea, dirigido por Mari Carmen.

La tercera actuación fue para nuestra socia, la soprano Adela Martínez Vilardell, que nos elevó a las alturas de la música italiana y de nuestra Zarzuela.

El baile en línea avanzado ocupó la cuarta representación, dirigido por nuestra profesora “Montsita”, que recientemente ha sido campeona internacional en una modalidad de baile en línea.

También tuvo su cabida el Chi Kung, forma de gimnasia con un sistema de posturas y movimientos corporales coordinados, de respiración y meditación, dirigido por su profesora “Pepi”

No podían faltar las Sevillanas, con su arte y colorido y dirigidas por la profesora Inma.

Cerró la actuación la Coral Santa Gadea, dirigida por el profesor Comalada, con una actuación muy conjuntada y agradable, tanto por la interpretación como por la acertada elección de las canciones que ofrecieron.

Se concluyeron las actuaciones con la entrega de un obsequio a los profesores, una copas de cava y unas pastas para todos y despedirnos hasta el próximo curso.

Al final realizamos una encuesta sobre distintos aspectos del Centro y se sorteó, entre los participantes, un reloj.

Los socios que no habéis asistido, podréis hacer la encuesta con un “link” que se os enviará, vía WhatsApp, para hacerlo por internet.

Pronto más fotos y vídeos en Facebook.

EXCURSIÓN AL VALLE DE BAZTÁN

Crónica de la excursión al Valle del Baztán. Días 7, 8 y 9 de junio 2025.

Josefina Fernández

Como el trayecto era largo, nos tocó madrugar, así que a las seis de la mañana estábamos todos dispuestos para subir al autocar y emprender el camino hacia la comunidad Foral de Navarra.

A las dos horas, una parada para almorzar y continuar recorriendo la ruta muy variada en paisaje y colores, otra pequeña parada y la siguiente ya en la provincia de Navarra para comer en ruta, rodeados de verdes praderas y grandes hortensias que combinaban con variados colores.

De allí nos fuimos a visitar el bosque de Bértiz.

Este bosque fue creado por un matrimonio que coleccionó vegetación de todos los lugares de dónde realizaron viajes de recreo, así que existe una variedad de todo tipo de árboles, la mayoría de gran tamaño tanto en altura como de contorno.

Tuvimos primero una guía que nos explicó por qué existía el bosque y después un pequeño vídeo que lo relataba. Estábamos admirados todos los allí presentes por tanta belleza junta, con variedades de todo tipo y colores.

Terminado todo el recorrido nos dirigimos al autocar para seguir camino hasta el hotel «Venta Etxalar».

Este es un hotel de los años 90, recién restaurado y situado al lado de un río y montañas muy verdes.

Después de cenar, en un salón de reposo, transcurrieron unas horas entre chistes y poesía, pero sobre todo grandes risas y sin trasnochar mucho a la cama, que al día siguiente había que ver cosas nuevas.

El domingo, tras desayunar todos, con puntualidad, nos fuimos al Departamento de los Pirineos Atlánticos de Francia, al pueblo de Sara, para coger un tren cremallera que nos subiría a la cima del monte Larrún.

Con gran sorpresa nos encontramos con una temperatura de invierno y sin visión alguna, ya que la niebla se había hecho la dueña del paisaje; desde allí se divisa la población de Irún y parte de la costa vasca en el mar Cantábrico. Para otra ocasión será.

Hicimos el viaje de regreso para comer en el hotel y por la tarde a visitar Elizondo, capital del Valle de Baztán, una población grandes casas realizadas por indianos. Por la noche, tras la cena, otra sesión de chistes y poesías.

Al día siguiente, lunes, tras desayunar con las maletas en mano nos fuimos a Pamplona ciudad, que, como sabéis, en idioma vasco se llama Iruña.

Comprobamos que es una ciudad muy cuidada y con vida.

Recorrimos el camino de los encierros en San Fermín. Tiempo libre para comprar, ver monumentos, ir de pinchos y a las 13:30h cita en el Café Iruña para comer.

Un gran broche de cierre, buen servicio, buena comida, un lugar emblemático para no olvidar.

Después la comida un largo recorrido en el autocar, que no lo fue tanto, pues lo aderezamos con una pequeña siesta, guitarra y canciones. Como broche el pasapalabra que nos propuso Luis, el guía, y que no puede faltar.

Dos profesionales que han estado pendientes, José M., el conductor y Luis el guía. Os felicitamos por el excelente trabajo.

Luis, como siempre, con manos llenas y regalos para cada día de la excursión.

También tuvimos la suerte de celebrar un cumpleaños y a los postres pudimos compartir unos dulces.

En fin, solo nos queda que daros las gracias a todos por hacer posible estos tres días.

Hasta la próxima…

I FESTIVAL DE CORALES FESCU

 
El pasado sábado 10 de mayo se celebró el primer Festival de Corales de Fescu.
 
Un día complicado debido al incendio que se originó en Vilanova i la Geltrú, localidad donde se celebró el evento.
 
De madrugada, un incendio en una empresa química obligó a las autoridades a confinar a los vecinos de la población en sus casas y a prohibir los accesos a Vilanova a causa de una nube de gas originada por la quema de productos con cloro.
 
Hasta medio día no se levantó parcialmente el confinamiento y muchas personas que se iban a desplazar desde Barcelona, incluidos cantores, no lo hicieron por prevención.
 
También tuvimos problemas para acceder al municipio, ya que estaban cortadas algunas carreteras, inclusive una patrulla nos impidió el paso.
 
Nos esperaba el auditorio Eduard Toldrá al que acudió poco más de media entrada debido a los acontecimiento referidos.
 
Algunas corales hicieron lo que pudieron. pues fueron bastantes las bajas de primeras voces, además hubimos de suspender el concurso y la exposición de fotografía que estaba previsto.
 
Inicio el acto el grupo de dulzaina Calamus, que reside en Vilanova, principalmente con piezas de Castilla y León.
 
Comenzaron los grupos vocales con la actuación del grupo de canto “La Espiga” de l’Hospitalet de Llobregat con canciones típicas del campo castellano.
 
A continuación actuó la coral Alborada de la Casa de Soria en Barcelona con composiciones de estilos variados.
 
En tercer lugar la Coral Santa Gadea, del Centro Castellano y Leonés de Catalunya, con temas de Castilla y León y de comunidades del norte de España.
 
El grupo de poetas del Círculo de Castilla y León de Barcelona declamó poemas principalmente compuestos por los actuantes.
 
Cerró el acto la coral anfitriona Virgen del Valle del centro de Vilanova i la Geltrú.
 
Como ya se ha dicho, el concurso de fotografía y exposición que organizaba La Cervantina, no se pudo celebrar.

(más fotos en Facebook)

II FESTIVAL DE CORALES DEL CASTELLANO Y LEONÉS

Ayer, sábado 5 de abril, disfrutamos del estupendo II Festival de corales del Castellano y Leonés, el segundo que celebramos dentro de esta época, en las nuevas instalaciones de de nuestra asociación.

Después del éxito de la primera edición estábamos deseosos de celebrar esta nueva convocatoria, y parece que el deseo era compartido, ya que asistieron unas doscientas personas a disfrutar del acto.

Abrió el festival la “Coral Alborada”, de la Casa de Soria, que, dirigida por la profesora Alelí Vázquez, tuvo una gran actuación. Nos ofrecieron canciones del repertorio de Castilla y León y de Asturias.

El segundo lugar, la numerosa y espléndida Coral, “Veus Cantants de Catnova”, interpretó piezas del acervo musical venezolano y catalán. Su director, Luis Eduardo Galián, supo llevarles por variados registros vocales.

La “Coral Santa Gadea”, representante de nuestro Centro, actuó en tercer lugar, e interpretó, con mucha solvencia, canciones de Castilla y León, del País Vasco y de Cataluña. Su profesor, Eduard Comalada, garantía de buen hacer y profesionalidad, dirigió al grupo en sus estupendas interpretaciones.

Como colofón del acto, todas la corales, dirigidas por el profesor Luis Eduardo Galián, cantaron “Dona novis pacem”, de Mozart. Una magnífica interpretación que hicieron sin ensayos previos pero con una estupenda conjunción de voces.

Agradecemos, y felicitamos, a las corales participantes por la altura de sus intervenciones que han hecho que el acto haya sido un éxito rotundo.

Nuestro centro sigue con la apuesta de acercar la cultura, con mayúsculas, al entorno en que nos encontramos. También por la divulgar los valores de nuestra comunidad de Castilla y León, de España y de todas las culturas hermanas, que en conjunto, representamos uno de los principales referentes del mundo… y creciendo…

(más fotos y vídeos en Facebook)

PROYECCIÓN «LAS FAENAS DE LA COSECHA»

Un estupendo reportaje sobre los trabajos del campo que terminan con la cosecha del cereal, hemos proyectado el pasado sábado 22 de marzo.

Emilio Calvo García, salmantino de Puerto Seguro, residente en Cataluña, es el responsable, junto a todo el pueblo, de este encomiable trabajo, de unas faenas que ya no existen por mor de las nuevas máquinas y procesos que han enterrado operaciones, herramientas y otros utensilios usados por personas que aún viven.

Es un documento a cuidar, conservar y que nuestras autoridades, ya sean provinciales o autonómicas, deberían recoger y divulgar como acervo patrimonial de nuestra tierra.

Emilio, aprovechó el evento para atraer a muchos paisanos de Puerto Seguro, entre los que tenemos algún socio, disfrutando de un reencuentro que en algunos casos databa de muchas décadas.

Felicitamos a Emilio, a los nacidos en Puerto Seguro, pues muchos ya no son vecinos de allí y a “Colas” que ha sido la persona que ha puesto el saber, los aperos y los animales para conseguir este reportaje.

Por nuestra parte, estamos satisfechos de contribuir a la divulgación de nuestra cultura con los trabajos que realizan nuestros paisanos de Castilla y León, de sus tierras y sus costumbres.

(más fotos y vídeos en Facebook)

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Si hay días que te llenan de satisfacción, uno de ellos fue el viernes veintiuno, Día mundial de la poesía.

El primer festival poético musical que celebramos en la nueva sede fue un éxito de público, de comentarios, de actuaciones de los poetas y músico

Todos presentíamos que iba a ser un acontecimiento especial para nuestra asociación, por el trabajo realizado, por el cuidado en los detalles y por la solvencia del presentador y actuantes, y así ha sido.

Hizo la introducción al acto Benjamín Mallo, que, primeramente nos ilustró sobre la poesía y la razón de ser de la efeméride del Día Mundial que hemos celebrado.

Seguidamente fue presentando a los seis poetas o que declamaron poemas propios y otros de consagrados vates, así como al músico.

Ángel Diego, Jesús Pico, Antonia García, Soledad Serrano, Paquita Regalón y Luis Arranz, fueron los poetas y Juan Guerrero, el guitarrista, que acompaño a todas las declamaciones, además de interpretarnos algunos arreglos suyos de conocidas melodías.

En la despedida se entregaron recuerdos de esta jornada a los participantes.

Gracias al numeroso público que asistió, socios y simpatizantes; felicidades a los poetas-rapsodas, al músico y a Benjamín que llevó todo el peso de la organización, que ha redundado en éxito.

(más fotos y vídeos en Facebook)

NUEVA ACTIVIDAD: TERTULIA POÉTICA

Hoy hemos inaugurado la actividad de “Tertulias poéticas”, a la que han asistido unas treinta personas que han disfrutado de buena poesía y han salido bien documentados sobre el poeta José María Gabriel y Galán, que era el tema troncal de la tertulia.

Antonia García, la ponente de hoy, nos hizo un recorrido por la vida y lugares transitados por el poeta, desde su nacimiento en Frades de la Sierra, cerca de Guijuelo en la provincia de Salamanca, hasta su muerte en Guijo de Granadilla en la provincia de Cáceres.

Tuvimos seis poetas dirigiendo la tertulia que nos declamaron varios poemas de Gabriel y Galán, así como otros propios.

Salimos satisfechos de la concurrencia, de la calidad de la tertulia y esperamos que continúe creciendo a tenor de los comentarios de los asistentes.

SALIDA AL BOTÁNICO DE MONTJUÏCH

Con una mañana completamente cubierta de nubes, con puntualidad suiza, a las nueve, 15 socios cogimos el metro dirección plaza España e iniciamos la subida al Estadio Olímpico, junto a la parte de atrás, en otra vertiente de la montaña, se encuentra el Jardín Botánico de Barcelona.


Sus inicios datan del 1999 y ocupa una superficie de 14 hectáreas en las que se encuentra una gran colección de plantas de todos los continentes que comparten un mismo clima como el de Barcelona.


El principal objetivo del jardín es estudiar, conservar y difundir la biodiversidad vegetal y es miembro de varias organizaciones internacionales.


Hemos disfrutado en general y casi ninguno de nosotros lo habíamos visitado antes. Así que seguimos descubriendo cosas que desconocemos.

Os animamos a que realicéis una visita.

Veréis en el Estadio Olímpico el escudo del Futbol Club Barcelona y es que ahora juegan allí por tener su estadio en obras.

Festival de Navidad 2024

Un estupendo Festival de Navidad hemos celebrado el sábado 21 de diciembre.

Había ganas de pasarlo bien; y es que eso ya se notaba en los socios que iban entrando a la celebración.

Coral Santa Gadea

Nuestra Coral Santa Gadea, dirigida por su director el Profesor Eduard Comalada y que a pesar de contar con algunas bajas por enfermedad o compromisos ineludibles, tuvo una excelente actuación.

Desde villancicos en gallego, catalán o vernáculos de Castilla y León, pasando por los tradicionales que se cantan en todas partes, todos tuvieron cabida.

También interpretaron, junto con el público que abarrotaba el salón de actos, el conocido “Noche de Paz”.

Dulzaina Sierte

La segunda parte corrió a cargo de Dulzaina Sierte, a la que se habían unido dos danzantes de Vega de Duero.

Desde luego no dejaron a nadie indiferente, pues es conocida su labor de investigación por la geografía de Castilla y León para recoger todo tipo de canciones e instrumentos que ponen en valor en sus actuaciones.

Los villancicos muy bien escogidos y la puesta en escena impecable, con un universo de instrumentos tradicionales comenzando por la tradicional botella de “Anís Castellana”.

Escuchamos el sonido del almirez, de cucharas, sartenes y otros varios, sin olvidar las dulzainas, flauta, zambomba, y acordeón, tambores o castañuelas.

Como con el grupo anterior se cantó, junto con los asistentes, el villancico “Ya se van los pastores…”

Después de las actuaciones nos felicitamos todos la Navidad con unos dulces y cava en un gran ambiente de cordialidad y alegría. La fiesta continuó un largo rato.

Gracias a nuestros dos grupos que en cada actuación “lo dan todo”, y a los socios que dan su apoyo a que estemos abriendo una — creemos — brillante etapa de nuestro Centro Castellano y Leonés de Catalunya.

El espacio se nos quedó pequeño, muy pequeño, ya que no pudieron entrar personas allegadas a los actuantes de los grupos, cosa que lamentamos.

Para el próximo año estamos estudiando recuperar este festival en una de las iglesias del entorno para que podamos hacer partícipes a más personas y dar posibilidad para que nos acompañen los vecinos del barrio.

La Junta Directiva y todos los socios del Centro os deseamos ¡MUY FELIZ NAVIDAD A TODOS!

Ir al contenido
Centro Castellano y Leonés de Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.