SANTA ÁGUEDA 2020

Después de dos años, hemos recuperado la fiesta de Santa Águeda, que no habíamos podido celebrar el año pasado por estar con el cambio de Sede.

Debido a los deseos de los socios, la Junta del Centro “se ha liado la manta a la cabeza” y ha decidido celebrarla, aunque en medio formato.

La tradicional procesión ha tenido un camino un poco más largo que el realizado anteriormente, pero ha transcurrido sin incidencias y hemos aprovechado para habilitar un sistema rodante a las andas de la Santa, que hacen más llevadero el transporte.

El tiempo acompañó y la asistencia de socios también, amén de las personas ajenas al Hogar que tradicionalmente asisten a nuestras celebraciones.

La misa fue cantada por la Coral Santa Gadea con su tradicional solvencia para satisfacción de la concurrencia.

Después de la Comunión, como también es tradicional, el Grupo Vega de Duero, acompañado por Dulzaina Sierte, bailó una pieza de danza tradicional.

Todo el trabajo se ha visto compensado por los comentarios de las personas que han participado en la celebración.

La iglesia estaba llena y después de la misa Vega de Duero y Dulzaina Sierte nos obsequiaron con varias piezas del folclore castellano y leonés.

Al vino de honor se acercaron cerca de trescientos invitados, que tuvieron oportunidad de degustar las viandas de nuestra comunidad, preparado por la Junta, consortes y algunos socios especialmente colaboradores.

Nos acompañaron, Director General de Relaciones Institucionales de la Generalitat de Catalunya, mandatarios del Ayuntamiento de Barcelona, tanto del Central como del Distrito.

Igualmente presidentes y representantes de la entidades socio culturales de las distintas autonomías en Catalunya, los presidentes de las federaciones Fescu y Fecarecat, así como representantes de partidos políticos

Desde el Hogar queremos expresar nuestra gratitud a todas las personas asistentes, por su colaboración a que nuestras celebraciones sean un éxito.

JUEGOS AUTÓCTONOS

Una soleada mañana de invierno, que parecía más de primavera, dio la bienvenida a la primera celebración de un Campeonato de Juegos Autóctonos celebrado en el parque Santiburcio.

Como es de rigor, lo primero fue el almuerzo a base de productos de la Tierra.

Menos mal que hicimos previsión de mayor asistencia, ya que asistieron más de ochenta personas, con ilusión y ganas, muchas ganas de pasar un buen rato.

Tantos participantes hizo que estuviésemos bastante tiempo con el desarrollo de las distintas modalidades; bolos palentinos, en sus versiones masculina y femenina; bolos castellanos; tanga; rana y calva, pero damos fe que todos los asistentes se divirtieron a placer y, auguramos, para mañana, que habrá bastantes con agujetas.

En el intermedio se procedió a repartir unos obsequios, gentileza de Aigües de Barcelona, que fueron muy valorados por las personas agraciadas.

El autor de estas líneas, aun no tiene constancia de las personas que ganaron en las diferentes modalidades, pero, seguro, que la próxima semana, que se entregarán los premios, podrá dar cumplida cuenta de ello.

Muchos asistentes nos preguntaron si había posibilidad de hacer este evento regularmente, con cierta frecuencia y en esta ubicación, justo a lado de nuestra Sede.

Por parte de la Junta se ha tomado nota e indagará las posibilidades de que se pueda realizar.

Os dejamos unas fotos en esta noticia de la página web y muchas más podéis encontrarlas en la página de Facebook.

Ir al contenido