EXCURSIÓN AL VALLE DE BAZTÁN

Crónica de la excursión al Valle del Baztán. Días 7, 8 y 9 de junio 2025.

Josefina Fernández

Como el trayecto era largo, nos tocó madrugar, así que a las seis de la mañana estábamos todos dispuestos para subir al autocar y emprender el camino hacia la comunidad Foral de Navarra.

A las dos horas, una parada para almorzar y continuar recorriendo la ruta muy variada en paisaje y colores, otra pequeña parada y la siguiente ya en la provincia de Navarra para comer en ruta, rodeados de verdes praderas y grandes hortensias que combinaban con variados colores.

De allí nos fuimos a visitar el bosque de Bértiz.

Este bosque fue creado por un matrimonio que coleccionó vegetación de todos los lugares de dónde realizaron viajes de recreo, así que existe una variedad de todo tipo de árboles, la mayoría de gran tamaño tanto en altura como de contorno.

Tuvimos primero una guía que nos explicó por qué existía el bosque y después un pequeño vídeo que lo relataba. Estábamos admirados todos los allí presentes por tanta belleza junta, con variedades de todo tipo y colores.

Terminado todo el recorrido nos dirigimos al autocar para seguir camino hasta el hotel «Venta Etxalar».

Este es un hotel de los años 90, recién restaurado y situado al lado de un río y montañas muy verdes.

Después de cenar, en un salón de reposo, transcurrieron unas horas entre chistes y poesía, pero sobre todo grandes risas y sin trasnochar mucho a la cama, que al día siguiente había que ver cosas nuevas.

El domingo, tras desayunar todos, con puntualidad, nos fuimos al Departamento de los Pirineos Atlánticos de Francia, al pueblo de Sara, para coger un tren cremallera que nos subiría a la cima del monte Larrún.

Con gran sorpresa nos encontramos con una temperatura de invierno y sin visión alguna, ya que la niebla se había hecho la dueña del paisaje; desde allí se divisa la población de Irún y parte de la costa vasca en el mar Cantábrico. Para otra ocasión será.

Hicimos el viaje de regreso para comer en el hotel y por la tarde a visitar Elizondo, capital del Valle de Baztán, una población grandes casas realizadas por indianos. Por la noche, tras la cena, otra sesión de chistes y poesías.

Al día siguiente, lunes, tras desayunar con las maletas en mano nos fuimos a Pamplona ciudad, que, como sabéis, en idioma vasco se llama Iruña.

Comprobamos que es una ciudad muy cuidada y con vida.

Recorrimos el camino de los encierros en San Fermín. Tiempo libre para comprar, ver monumentos, ir de pinchos y a las 13:30h cita en el Café Iruña para comer.

Un gran broche de cierre, buen servicio, buena comida, un lugar emblemático para no olvidar.

Después la comida un largo recorrido en el autocar, que no lo fue tanto, pues lo aderezamos con una pequeña siesta, guitarra y canciones. Como broche el pasapalabra que nos propuso Luis, el guía, y que no puede faltar.

Dos profesionales que han estado pendientes, José M., el conductor y Luis el guía. Os felicitamos por el excelente trabajo.

Luis, como siempre, con manos llenas y regalos para cada día de la excursión.

También tuvimos la suerte de celebrar un cumpleaños y a los postres pudimos compartir unos dulces.

En fin, solo nos queda que daros las gracias a todos por hacer posible estos tres días.

Hasta la próxima…

Deja un comentario

Ir al contenido
Centro Castellano y Leonés de Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.