DÍA DE CASTILLA Y LEÓN, DEL LIBRO Y SANT JORDI

El sábado 22 de abril celebramos el Día de la Comunidad de Castilla y León, del Libro y Sant Jordi, que como se sabe la fecha es el día 23, con una serie de actos conjuntos, dada la escasez momentánea de las instalaciones.

El Primer lugar, el presidente de la Entidad hizo un recorrido por la historia de los siglos XII y XIII para entender las circunstancias que llevaron a gobernar a un rey, Fernando III, que no estaba destinado a ello y que fue el artífice de la definitiva unión de Castilla y de León en 1230.

Seguidamente nuestro grupo de teatro “El Arcón de las Sorpresas” dramatizó algunos pasajes de Quijote entre los que se encontraban las Bodas de Camacho y el gusto visual e imaginativo del que “disfrutó” Sancho

A continuación se entregaron rosas a las mujeres asistentes y libros a los hombres, o indistintamente, porque aquí todos somos iguales.

Finalizamos los actos con un “Vino Español” y un agradable ambiente de socialización entre los asistentes.

Se nos quedaron pequeñas las instalaciones que habíamos dispuesto, ya que asistieron más de 120 personas, con lo que algunas no pudieron entrar directamente a la sala.

Esperamos que el próximo año, en las nuevas instalaciones, podamos multiplicar el número de asistentes y separar las celebraciones de la Comunidad de la del Libro y Sant Jordi.

Os dejamos algunas fotos más de estos actos en Facebook.

CASTILLA Y LEÓN EN CATALUÑA

Una de las fechas más señaladas para los nacidos en la comunidad castellano-leonesa que residimos en Cataluña es la celebración anual de las Jornadas Culturales de Castilla y León. Y si esto es esperado cada año, holgamos decir las ganas acumuladas después de tres años esperando por la pandemia y los aplazamientos que hemos tenido que padecer durante este año.

Andando por casa

Las jornadas se iniciaron en el Centro Castellano y Leonés de Hospitalet de Llobregat, con muestras de algunos de los grupos de la entidades que componen la FESCU. La cita era la mañana del sábado 5 de noviembre.

El grupo de danzas «La Encina», ejerciendo de anfitrión del espacio en el que nos encontrábamos, nos interpretó diferentes piezas del folclore de Castilla y León que fueron muy aplaudidos por los asistentes.

Seguidamente, la coral «Virgen del Valle», de la entidad de Vilanova i la Geltrú, nos ofreció parte de su repertorio con canciones de diversos estilos. Continuó la actuación del grupo de poetas del Círculo de Castilla y León, que declamaron unos poemas de cosecha propia y acertados temas propios de estos tiempos.

Cerraron el acto los grupos de Centro Castellano y Leonés «Danzas Vega de Duero» y «Dulzaina Sierte», con una gran acogida por parte del público y variedad en sus temas, no en vano son aplicados investigadores del folclore de la Comunidad, pues que han recogido muchas canciones y bailes que estaban a punto de perderse, así como los instrumentos domésticos que usan para crear música como son las cucharas, las mesas para la percusión o los pitos, sustitutos de la dulzaina para practicar sin molestar a los vecinos.

Nos dio la bienvenida a su casa Ovidio Ríos Peláez, presidente del centro de Hospitalet; presentó el acto Ramón Peña, presidente de la asociación Virgen de la Arandilla y cerró el acto Luis García Calavia, presidente del centro de Sant Boi y de la propia FESCU

Pregonero de altos vuelos

Abrió y condujo el acto en el auditorio AXA, nuestro presidente Luis García Calavia.

Una grata sorpresa fue descubrir a nuestro flamante pregonero, Jesús Abad Calvo, periodista, que amén del su currículum, demostró su profesionalidad polifacética en un pregón, singular, atractivo y sensorial para todos los que allí disfrutábamos escuchando y viendo… realmente de altos vuelos.

Y también, de altos vuelos era nuestro protagonista, ya que se transformó en ave – rapaz por más señas – y nos hizo volar desde Barcelona a todas las provincias de Castilla y León, enseñándonos la magnificencia de una tierra grande en extensión, pero también en historia, en patrimonio, en cultura, en espíritu y en la grandeza de sus gentes.

Nos obsequió para finalizar con un documental titulado «Mi patria Chica», del que es autor, filmado en la provincia de Soria y que es un documento impagable de «un tiempo viejo», que diría Zorrilla, que ya no existe y que tenemos que preservar para no olvidar.

Gracias Jesús, porque, aparte de descubrirte como un gran profesional y magnifica persona, hemos encontrado a un amigo.

Homenajes

Se homenajeó, a titulo póstumo, a César Pozo, presidente de la Casa de Soria, persona dinámica y todavía joven, que nos ha dejado hace escaso tiempo, para reconocer a su labor colaborativa con la federación. Recogió el galardón el vicepresidente de esta entidad.

También la Fescu ha querido rendir un homenaje a las mozas de las diferentes entidades de la federación, reconociendo el trabajo que han llevado a cabo durante muchos años. Se hizo simbólicamente en la moza de la Casa de Soria, la más veterana de todas.

No hay dos sin tres… y todas buenas

Claro, era la tercera vez que venían a acompañarnos en estas jornadas, ya que estuvieron anteriormente en 2011 y 2015, y siempre magníficos.

Presentíamos que iban a gustar mucho y… acertamos.

El grupo de danzas «Castiella», capitaneado por «Teo», hizo vibrar al publico asistente en el auditorio Axa, con su juventud, simpatía y arte. Además vinieron acompañados del alcalde de su pueblo, Cabezón de Pisuerga, Sergio García Herrero.

Sería interminable nombrar cada baile o canción, pero si queremos recordar el «Bolero del Algodre» o «La Espadaña», un baile, este último, que no se prodiga demasiado ahora, pero de honda raíz folclórica.

Gracias a todos los componentes del grupo Castiella, especialmente a «Teo» por estar siempre dispuesto a ayudar y a promocionar su tierra.

Las amistades se hacen en la mesa

En este país las amistades se hacen, y se conservan, ante una mesa y si está bien provista, mejor.

Pocos lugares hay en Barcelona tan representativos de Castilla y León como es el Restaurante Salamanca. De trato, amén; de comida, amén, amén y de Silvestre, amén, amén, amén.

Fue una alegría encontrarse con los amigos de otras casas que vinieron a hacer «patria chica», a los que hacía tres años que no veíamos y con los que compartimos comida, sabrosa sobremesa, y, ya que estábamos allí, aprovechamos para dejar medio arreglado «nuestro País»

Finalizaron las Jornadas con la despedida de Luis García Calavia, presidente de Fescu, haciendo un llamamiento a preservar el espíritu que había es ese momento para todo el año y agradeciendo la numerosa asistencia.

Las entidades que componen la Fescu son:

Casa de Soria, Casa de Castilla y León en Granollers, Casa de Castilla y León en Vilanova i la Geltrú, Centro Castellano y Leonés de Hospitalet de Ll, Centro Castellano y Leonés de Sant Boi, Centro Virgen de la Arandilla, Círculo de Castilla y León, La Cervantina y el Hogar Centro Castellano y Leonés de Catalunya.

De estos actos ponemos más fotos en Facebook, ya que aquí consumen mucho espacio y los recursos son limitados.

Si te agrada Castilla y León, y estos actos, agradeceremos nos dejes algún comentario, eso nos da ánimos para seguir trabajando sin cobrar. Gracias.

SANTA TERESA 2022

Celebramos la festividad de Santa Teresa, una de nuestras patronas (la otra es Santa Águeda).

 Sábado 15

Los juegos autóctonos los hicimos en el parque Santiburcio en las modalidades de Bolos, Tanga y Rana, con una buena asistencia de aficionados a los que previamente se les ofreció un almuerzo gratuito por parte del Centro.
 
Fue una una mañana distedida y de buen ambiente.
 

Sábado 22

Como el año anterior, celebramos la fiesta en el exterior, debido a que aun no contamos con los nuevos locales que tenemos en obras.
 
La asistencia ha sido notable pues por los diversos actos han pasado bastante más de mil personas.
 
Comenzaron los actos con el acostumbrado pregón, que corrió a cargo de Luis García Calavia, Presidente de la Federación de Entidades Socio-culturales de Castilla y León en Cataluña (FESCU).
 
Glosó sobre la Santa andariega, inquieta y desobediente, que se adelantó en siglos al papel de la mujer que hoy se reivindica. Estaba dotada de una personalidad que, el ser mujer, no fue impedimento para destacar en unos momentos de que ellas carecían de relevancia social.
 
Nuestro pregonero también tuvo la gentileza de declarar a nuestro Centro como la «madre» de todos los centros de Castilla y León en Cataluña, ya que a él se acercaron a  pedir consejo y ayuda las entidades que fueron surgiendo en el devenir de los años, como el propio Centro de Sant Boi, del que es Presidente.
 
Seguidamente se nombró Socio Ejemplar, a Lucilo  González Rodríguez, socio nº 2682,  en reconocimiento a su callada, desinteresada y efectiva colaboración con el Centro durante muchos años.
 
Como Dama de Honor se distinguió a Raquel Martínez Prieto, joven socia y danzante de nuestro grupo Vega de Duero.
 
El nombramiento de Moza Mayor fue para Mireia Gallego Fernández, socia 3595, también muy joven. Esperamos disfrute representando a nuestra Entidad en los actos propios y de las entidades que nos invitan.
 
La actuación musical la encabezó Antonio Carrasquilla, aficionado al cante, pero que no tiene nada que envidiar a los buenos profesionales. Estuvo acompañado a la guitarra por José María Ponce, MORITO, que demostró una solvencia fuera de toda duda.
 
Cerramos el acto con un Vino de Honor para los asistentes.
 

Domingo 23

Un espléndido día nos acompaño en la procesión, que salió desde nuestra Sede hacia la iglesia de Sant Andreu de Palomar.
 
La comitiva, con las autoridades, invitados, banderas y vestimentas de rigor, custodió a Santa Teresa durante el trayecto, asistidos por la música y bailes de nuestros grupos Vega de Duero y Dulzaina Sierte.
 
La misa, del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi, fue cantada por nuestra coral Santa Gadea, con una buena sonoridad a pesar de las bajas de cantores que tuvo.
 
Al final de la misa, celebrada por Mosén Toni Román, los grupos Vega de Duero y Dulzaina Sierte bailaron unas piezas de Castilla y León frente al Altar Mayor.
 
De regreso, en el parque Santiburcio, tuvimos una muestra de nuestro folclore por los grupos anteriormente mencionados, que bajaron del escenario a incitar a bailar jotas a los asistentes.
 
Cerramos los actos oficiales con un Vino de Honor con productos de Tierra de Sabor que fueron muy elogiados por los participantes.
 
Ya por la tarde hubo un baile de música en directo, abierto al público, en el que se aprovechó para entregar a los ganadores de los juegos autóctonos los premios conseguidos.
 

Agradecimientos

A Noemí Martín Peña, regidora de Ciudadanos del Ayuntamiento de Barcelona, por acompañarnos en este acto.
 
A José Luis Barón Touriño, Delegado de Defensa en Cataluña, y a Jesús Fernández Garrido, Comisario Jefe de la Brigada de la Policía Científica y a los representantes de los partidos políticos PSC, Ciudadanos y Partido Popular.
 
Asímismo a los consellers del Districte de Sant Andreu, a los presidentes de las federaciones Fescu y Fecarecat, como a los presidentes y representantes de la casas de Madrid, Cantabria y Ceuta, y a Mª José Elices, representante de Aigües de Barcelona.
 
Por descontado a nuestros socios especiales Silvestre Sánchez Sierra, Presidente del grupo de restauración «Silvestre» y Claudio García García, presidente del grupo M-Automoción.
 
Queremos hacer mención a un grupo de vecinos de Aldearrodrigo, que acompañaron a nuestro socio de honor Silvestre, y también a nosotros, en los actos del domingo.
 
Gracias a los socios colaboradores, sin cuya generosa ayuda esto no sería posible, y a los socios en general que mantenéis vivas las raíces de nuestra Comunidad.
 
¡El Castellano y Leonés es un equipo!
 
 

PD. Todos los comentarios sobre este post entrarán en un sorteo para dos comidas, o cenas, en la próxima inauguración de nuestro restaurante.

 
El resultado del sorteo será publicado en esta web el próximo día 10 de noviembre, para que podáis poneros en contacto con nosotros y reclamar el premio.

SANTA TERESA 2021 – ¡Disfrutando de nuevo!

¡Por fin!. Después de veinte meses de pandemia, en los que no hemos podido disfrutar de la compañía de socios y amigos, hemos tenido el placer de encontramos para celebrar la festividad de Santa Teresa, una de las patronas de nuestra Casa.

Unos actos que veníamos diseñando desde el pasado mes de junio y que hubimos de cambiar varias veces a causa de las medidas sanitarias de la pandemia.

Las restricciones sanitarias se relajaron el día anterior a los actos, pero ya no había tiempo de modificaciones y se celebraron en un formato algo más reducido de lo habitual.

El tiempo atmosférico nos respetó, ya que desde semanas antes estábamos pendientes de que no hubiera lluvia en el momento de las actuaciones.

Los miembros de la organización se sienten satisfechos de como transcurrió todo. La afluencia de socios e invitados confirmó las expectativas y prácticamente se llenaron las trescientas sillas que habíamos puesto, además del numeroso público que los siguió desde el exterior de un recinto acotado por vallas, y eso durante los dos días.

SÁBADO 16

El Pregón

En la tarde del sábado se leyó el pregón. El honor le cupo a la psicóloga, psicoterapeuta, y máster en Análisis e investigación literaria, Gemma Cánovas Sau.

La pregonera, fiel a su profesión, nos ofreció una semblanza de la Santa Andariega desde una vertiente psicológica y de mujer adelantada a su tiempo. Desde luego fue un gran pregón muy asequible a los que no somos expertos en los inescrutables caminos que abrieron Freud y Jung.

Felicidades a nuestra Pregonera.

.

Los nombramientos

Los nombramientos de socios ejemplares – uno por 2020 y otro por 2021 – recayeron en M.ª Luisa Hernanz, antigua socia, con el número 205, y una de las fundadoras del grupo de danzas Vega de Duero.

Manuel Macías, fue galardonado con el correspondiente a 2021, un socio de trayectoria ejemplar en sus muchos años de pertenencia al centro, por su labor conciliadora y trabajo aportado.

El acto continuó con los nombramiento de mozas y damas.

Se despidió Valeria Peral Serrano como moza infantil que ejerció el cargo hasta ahora, se nombró dama infantil a Paula Barba Amat y moza infantil a Janna Barba Amat. A las dos últimas se les impusieron las bandas de sus respectivos cargos, se les entregaron los diplomas y se le dio un obsequio para cada una de las tres.

La música

Terminada la entrega de galardones y nombramientos iniciamos la parte musical con el cantante Toni Carlo Carrasquilla.

Para todos los que no le conocíamos fue el descubrimiento de una gran voz de barítono, aterciopelada, que se unía a una estupenda labor de “showman”, con muchas tablas profesionales y sabiendo hacer participar a la gente. Los músicos que le acompañaron estuvieron a su altura como era de esperar.

El repertorio que lleva se basa en la obra de Joan Manuel Serrat principalmente, a quien define como su maestro. Las interpretaciones agradaron sobremanera a los asistentes que aplaudieron siempre y corearon en numerosas ocasiones.

¡”Chapeau”, Toni!

Agradecimientos

El acto del sábado finalizó con una copa de cava y unas pastas y torreznos de Castilla y León entregados el bolsas individuales por el Covid.

Tenemos que agradecer la asistencia del Regidor del Ayuntamiento de Barcelona por el Partido Popular, Josep Bou, El Delegado de Defensa en Cataluña, José Luis Barón, la Cap del Departament d’Interculturalitat del Ajuntament, Núria Serra i Busquets.

También nos acompañaron Mª José Elices, de Aigües de Barcelona, Josep Maria Sala, miembro del Partido Socialista de Catalunya, así como los consellers María Isabel Loscos, del PSC y Marcos Rodríguez, de Ciudadanos.

María José Elices tuvo la gentileza de traer obsequios de Aigües de Barcelona, que se entregaron a los grupos que actuaron al día siguiente y a las señoras del público

Igualmante agradecemos la presencia de Luis García Calavia, Presidente de la Federación FESCU y Enrique Delgado, de la FECARECAT, así como a los presidentes y representantes de la Casa de Madrid, Casa de Castilla La Mancha, Centro Asturiano, Casa de Melilla, Casa de Soria, Casa de Castilla y León en Sant Boi y Casa de Castilla y León en Hospitalet.

DOMINGO 17

Para el domingo se habían diseñado unos actos para disfrute de los socios.

Por fin, después de casi dos años, pudimos deleitarnos con la actuación de nuestros grupos más representativos y que llevan el nombre del CASTELLANO Y LEONÉS por todas partes.

Coral Santa Gadea

Comenzó la Coral Santa Gadea la actuación, cantaron estupendamente a pesar de la cantidad de meses que llevan sin ensayar. Muy bien, a pesar de la falta de entrenamiento y extraordinariamente satisfechos de ver nuevos componentes.

En consonancia con la dirección que les imprime el profesor Eduard Comalada, nos ofrecieron canciones populares, acordes de con el momento y cerrando con piezas tradicionales de Castilla y León.

Vega de Duero y Dulzaina Sierte

Vega de Duero y Dulzaina Sierte combinaron sus actuaciones, pues la prolongada falta de práctica sin duda habría hecho mella en la condición física de los danzantes.

Los socios que asistieron valoraron el esfuerzo de Vega de Duero, en especial del “Baile de los Titos”, un baile de ritmo binario de la zona nororiental de la provincia de león, sólo apto para buenos atletas.

Dulzaina Sierte, también desentrenados en dulzaina – está claro que en las casas particulares no se puede ensayar la dulzaina si se quiere estar a bien con los vecinos – han aprovechado para aprender el manejo de pandereta de alta escuela.

Los dos grupos, como siempre, dándolo todo, hicieron vibrar al público congregado.

Igual que la tarde anterior, la despedida oficial de los actos se realizó con un bolsa individual de productos típicos de Castilla y León acompañados de un buen vino.

Tarde de baile con música ligera

Por la tarde se ofreció baile de música en directo abierto a todos los públicos, a cargo de Jaume Artó.

Por parte de la Junta del Centro se ha intentado que esta celebración sea un revulsivo para que todos los socios y amigos acometan la normalidad con energía e ilusión. Creemos que se ha conseguido

Expresamos nuestro agradecimiento a los numerosos colaboradores que han contribuido a que esta fiesta haya sido un éxito y a los socios que, como cabía esperar, han dado prueba de su afecto y compromiso con la Entidad.

Estaremos muy agradecidos a todos los lectores de estas líneas que hagan algún comentario en la parte interior del artículo, ya que ello nos ayuda a dar visibilidad a nuestra web en Google.

¡Salud y buen vino!

DÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Historia de una revolución

La fiesta de la Comunidad de Castilla y León se instituyó en 1986.

Se celebra en conmemoración de la batalla de Villalar donde fueron derrotados los Comuneros en 1521.

LA HISTORIA

Este levantamiento armado se produjo a causa de las decisiones de Carlos respecto al nombramiento de cargos de nobles y eclesiásticos procedentes de Flandes.

Fue una sublevación de la pequeña nobleza y de comerciantes, que no eran ajenos al las consecuencias que podría tener el mercado de la lana.

Por si ello fuera poco se suman los conversos que estaban presionados por la Inquisición y algunos ministros de la iglesia como el Obispo Acuña.

Las principales plazas sublevadas son Segovia, Toledo y Valladolid y, como se ha dicho, las capas medias de la sociedad las que secundaron esta rebelión.

El 29 de agosto de 1520, las tropas de Padilla, capitaneando las huestes de Toledo, Madrid y Segovia, entran triunfantes en Tordesillas, con intención de obtener el apoyo de la reina Juana, cautiva en su Palacio desde 1509.

En el mes de febrero de 1521, después de haber caído Tordesillas ante las tropas realistas, el ejercito de los comuneros se halla asentado en Torrelobatón.

LA BATALLA

Faltos de refuerzos y suministros, Padilla decide dirigirse a la ciudad de Toro para intentar aprovisionarse de los mismos.

La mañana del día 23 sale hacia con un tiempo inclemente y, siguiendo el río Hornija, llegan a Vega de Valdetronco donde ya se presentía la batalla.

Con el fin de buscar mejor posición para el enfrentamiento, Padilla se dirigió a Villalar, en cuyos campos tuvo que presentar batalla con suerte adversa.

Al día siguiente fueron ajusticiados Padilla, Bravo y Maldonado y aunque todavía la guerra duró algunos meses más ya no tuvo tanta virulencia.

El Centro CASTELLANO Y LEONÉS, celebra cada año la fiesta de nuestra comunidad en Cataluña,a la que están invitados todos los paisanos.

En esta ocasión ha sido virtual, con unas piezas de folclore a cargo de nuestro grupo Dulzaina Sierte y unas palabras de felicitación del presidente.

Dulzaina sierte I  │  Dulzaina Sierte II │   Felicitación

 
 
Ir al contenido